Descubre ¿Por qué algunos relojes usan IIII y otros IV?
Si eres un cuidadoso observador habrás notado que el número 4 en algunos relojes es distinto, lo más común es que sean números arábigos, pero también hay relojes que tienen números romanos; y una peculiaridad de los relojes con números romanos es que traen el número 4 escrito de dos formas: puede ser IV o IIII.
Y bien, esta diferencia ha causado tremenda confusión y debate a lo largo de los años, sobre cuál es la forma correcta de escribir el número, de ahí han surgido muchísimas teorías que cuentan los expertos en el tema e historiadores; en La Casa del Reloj queremos compartirte las principales para que decidas cuál es la razón que te hace más sentido.
Estas son las principales teorías a las que se le atribuye que el número 4 en los relojes se escriba así IIII y no así IV:
Teoría del sistema de numeración de los Etruscos
Se dice que el número cuatro representado con barras se toma, en primera instancia, del sistema numérico romano que en realidad se basa en el sistema que empleaban los etruscos; una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad, cuyo lugar de asentamiento fue la Toscana. El sistema etrusco fue adoptado de los números áticos, usados por los antiguos griegos y sirvió de precedente para los números romanos.

Teoría de la moda para escribir números
Existe un manuscrito que data del siglo XII en Inglaterra, que se encuentra en la Biblioteca de la Catedral de Wells, en el que se puede ver una lista de reyes ingleses, que incluye a:
Adelardus XIIII y no XIV
Edouardus XXIIII y no XXIV
Se sabe que durante el siglo XII en Inglaterra, estuvo de moda el método aditivo al usar los números romanos, tal y como lo hacían los etruscos. Así que los relojes que incluyen el número IIII “probablemente” sigan la costumbre de esta época.
Teoría inspirada en la historia de que “el rey nunca se equivoca”
Según cuenta una leyenda, el rey Carlos V de Inglaterra mandó a hacer un reloj con un fabricante, al recibirlo notó que escribió el 4 como IV, en lugar de IIII como dictaba la moda, lo que enfureció al rey. El relojero replicó que era así cómo se escribía, pero Carlos V respondió: “El Rey nunca se equivoca”. Desde ese momento se estableció continuar el uso del IIII.
Teoría del asesinato
Una historia muy parecida a la anterior, nos cuenta que en la época medieval, un relojero suizo fabricó un reloj que su soberano le había encargado, pero cometió un error, poniendo el número 4 como IIII, en lugar de IV.
El monarca, muy molesto, mandó a ejecutar al pobre relojero, y desde ese momento, a modo de protesta y homenaje, todos los relojeros comenzaron a usar el IIII en vez de IV, para recordar a su colega caído.
Teorías de la estética simétrica
Se dice que algunos fabricantes de relojes consideran que en términos de estética el conjunto de cuatro caracteres IIII, crea una simetría visual en la carátula del reloj, siendo lo opuesto lo que se genera al usar IV, que por dimensiones no logra simetría perfecta.
Algunas otras fuentes, aseguran que el símbolo I es el único que aparece en las primeras cuatro horas, el V aparece las siguientes cuatro horas y el X las siguientes cuatro, proporcionando una simetría rota usando el IV.
Teoría del ahorro en la fabricación
Cuentan que al inicio de la fabricación de relojes, una forma de economizar era ahorrar material haciendo los moldes con el conjunto de cada número, por lo que, para hacer un reloj, se necesitaba un molde con cuatro X, otro con cuatro V y cinco moldes con cuatro I.
Teoría de las religiones
En latín, el nombre del dios Júpiter se escribe así: IVPPITER, como empieza con las letras IV, se consideró blasfemo usar en los relojes de las iglesias el IV, que era el inicio del nombre del dios pagano. También se dice que los mismos romanos, por respeto a su dios, no escribían el número IV en los relojes de sol, sino que usaban IIII.
Teoría de la lectura inclinada
Y la última, muy sencilla pero no menos importante; en la que muchos opinan que IV es más difícil de leer que IIII, con respecto a la inclinación de la posición que ocupa el número en la esfera del reloj.
Estas son solo algunas de las teorías más contadas en la actualidad sobre la diferencia en la numeración de los relojes que se utilizan hoy en día, a ti ¿cuál te parece la más probable? Cuéntanos en los comentarios si conoces alguna otra y visita nuestra colección de relojes de verano aquí